Gastronews

Te presentamos el origen de la sopa criolla

10 de junio de 2024

La sopa criolla es un plato emblemático de la cocina peruana que no solo refleja la riqueza cultural del país, sino también su historia y evolución. Desde sus inicios en las tradiciones de los incas hasta su adaptación en la época colonial, esta sopa ha sabido incorporar influencias y adaptarse a los gustos y recursos disponibles en cada región, manteniéndose como una opción saludable y nutritiva en la gastronomía peruana.

Tiene sus raíces en las tradiciones de los incas y sus «chupis». Fue creada en la época colonial por los criollos, descendientes de españoles nacidos en Perú. Con la llegada de inmigrantes italianos, la receta evolucionó, incorporando fideos finos y queso parmesano. Aunque es un plato típico de Lima y un símbolo culinario peruano, también se disfruta en países vecinos como Ecuador, Colombia y Venezuela, con variaciones.

Hay versiones regionales de la sopa criolla que incluyen mariscos, pollo o verduras adicionales, mostrando la diversidad de la gastronomía peruana. La sopa criolla es saludable, pues usa ingredientes frescos como vegetales, carne magra y fideos, proporcionando proteínas, vitaminas y minerales esenciales, siendo una opción nutritiva y deliciosa para una dieta equilibrada.

Es un testimonio vivo de la historia, cultura y adaptabilidad del pueblo peruano. Su capacidad para evolucionar y mantenerse relevante en la cocina moderna, al tiempo que conserva sus raíces tradicionales, la convierte en una joya culinaria que sigue siendo apreciada tanto en Perú como en otros países de la región.

Síguenos en todas nuestras redes sociales para más contenido FacebookInstagram y TikTok.

Por María Gutiérrez

¿Tienes un restaurante?

Se parte de nuestra comunidad y haz que más personas conozcan tu menú

Regístrate aquí