¿Sabías que el amaranto era sagrado para los Aztecas? conoce este y más datos imperdibles
17 de octubre de 2022
El amaranto es un grano que proviene de una planta, cultivada principalmente en climas cálidos y templados y su origen es prehispánico, en civilizaciones como la Maya y la Azteca llegó a ser considerado un alimento sagrado.
Este alimento tiene sus orígenes en la época prehispánica, para los mayas era un alimento principal en su dieta y para los aztecas era primordial su uso en celebraciones religiosas, así como para adornar las tumbas con su flor.
El amaranto contiene proteínas, minerales, ácido fólico, niacina, calcio, hierro, fósforo y vitaminas A, B, C, B1, B2 y B3; además es ligero y fácil de digerir.
Tiene notables cualidades alimenticias, forrajeras, medicinales e industriales, con él se pueden producir: harinas, granolas, tamales, atoles, pinole, mazapanes, galletas, gelatinas, panes, bebidas como horchatas y las famosas alegrías.
Además, el resto de la planta se puede utilizar para hacer sopas, forraje para animales, ornato y abono.
Con información de SADER
Te puede interesar: Para este fin, prepara un Martini espresso con esta receta