La historia detrás del platillo; el pozole
27 de abril de 2023
El pozole es un platillo que todo buen mexicano conoce y ha probado, ya sea rojo, verde o seco, con lechuga, rábano, cebolla, aguacate, limón o tostadas, con lo que sea que te guste acompañarlo generalmente lo vemos como parte de la fiesta.
Pero te has puesto a pensar ¿de donde viene este delicioso platillo? Es un plato prehispánico que ha sido parte de la cultura gastronómica de México por más de 500 años. Se cree que fue creado por los antiguos mexicanos, específicamente por la cultura tolteca, como un platillo ceremonial que se ofrecía a los dioses.
El pozole original se hacía con granos de maíz cocidos en agua y se le agregaba carne de humanos sacrificados en honor a los dioses. Con la llegada de los españoles, el pozole comenzó a elaborarse con carne de cerdo, pollo y otros ingredientes.
En la época prehispánica, el pozole era considerado un platillo de élite, reservado para los gobernantes y las personas importantes de la sociedad. Sin embargo, después de la Conquista, se popularizó entre la población general y se convirtió en una comida muy importante durante las fiestas y celebraciones.
En la actualidad, el pozole es uno de los platillos más populares y representativos de la gastronomía mexicana, se ha convertido en una muestra de la riqueza culinaria y cultural del país siendo cocinado en diferentes presentaciones.
¿Te imaginas comer pozole con carne humana? Síguenos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y TikTok si quieres ver más de lo que tenemos para ti
Beili Guerrero