Comida Saludable

Origen del chile chipotle

13 de mayo de 2024

Los chiles son muy importantes en la cultura de México. Vienen en diferentes tamaños, colores y niveles de picante. Los hemos usado desde hace mucho tiempo en nuestra comida, y gracias a ellos, nuestra gastronomía es famosa en todo el mundo. Hoy, nos enfocaremos en uno en especial: el chipotle.
Arqueólogos dicen que la gente ha estado comiendo chipotles desde hace 7,000 años en Tehuacán, Puebla. En México, los usamos frescos, secos o ahumados en muchos platos y salsas. Los encontramos en todas partes, desde las zonas tropicales hasta las más secas del país.
Dentro de todos los tipos de chiles, el chipotle es muy especial. No es solo una variedad, es un tesoro culinario. Tiene un sabor, aroma y aspecto únicos debido al proceso especial que pasa. Además, este proceso mantiene viva una técnica antigua de conservación.
Su origen viene del náhuatl «chipoctli», que significa «chile ahumado». En la ciudad de Camargo, Chihuahua, se produce desde 1973. Los chiles jalapeños se cosechan y se dejan madurar en la planta hasta que se vuelven rojos. Luego se deshidratan y ahuman en grandes contenedores de madera y tabique.
El chipotle es muy popular en la cocina mexicana e internacional. Lo usamos en muchas recetas, como salsas, adobos, cremas y más. Incluso hay un día dedicado a celebrar el chipotle, el Día del Chipotle, que coincide con el Cinco de Mayo. Así vemos cómo la comida también es importante para nuestra identidad cultural, incluso para los mexicanos que viven fuera del país.

Si quieres saber más de lo que tenemos para ti, síguenos en nuestras redes sociales FacebookInstagram y TikTok.

Por María Gutiérrez

¿Tienes un restaurante?

Se parte de nuestra comunidad y haz que más personas conozcan tu menú

Regístrate aquí