Guajolotongo: la nueva versión de la guajolota
9 de agosto de 2024

El tamalero presenta el «guajolotongo», un platillo en el que un tamal se desenvuelve de su hoja y se coloca en un empaque de unicel. Luego, lo desmenuza un poco y lo cubre con grandes cucharadas de chilaquiles verdes, cebolla picada, pollo deshebrado, queso y crema. Lo prepara con la intención de ofrecer un buen bocadillo a un visitante de Guadalajara.
Charly Galleta, creador de contenido en TikTok y en el podcast «Realidad», mostró esta nueva creación gastronómica en un video. Compartió que, siendo de Guadalajara, se siente agradecido por la amabilidad de la gente de Ciudad de México y mostró el proceso de preparación del «guajolotongo».
El video se volvió viral en TikTok, obteniendo cerca de 170 mil likes y 2.2 millones de reproducciones. Las reacciones fueron variadas, con comentarios que sugerían acompañarlo con un bolillo o llamarlo «tamaquiles».
El «guajolotongo» sigue la tradición de la “guajolota” (torta de tamal) y su evolución, como el “guajolocombo” (torta de tamal y atole). Estos platillos son populares en la Ciudad de México, donde se utilizan para enfrentar jornadas largas y cansadas o también se puede utilizar para la cruda, lo importante aquí es probarla. ¿tú lo harías?
Guajolotongo: La nueva versión de la guajolota
El tamalero presenta el «guajolotongo», un platillo en el que un tamal se desenvuelve de su hoja y se coloca en un empaque de unicel. Luego, lo desmenuza un poco y lo cubre con grandes cucharadas de chilaquiles verdes, cebolla picada, pollo deshebrado, queso y crema. Lo prepara con la intención de ofrecer un buen bocadillo a un visitante de Guadalajara.
Charly Galleta, creador de contenido en TikTok y en el podcast «Realidad», mostró esta nueva creación gastronómica en un video. Compartió que, siendo de Guadalajara, se siente agradecido por la amabilidad de la gente de Ciudad de México y mostró el proceso de preparación del «guajolotongo».
El video se volvió viral en TikTok, obteniendo cerca de 170 mil likes y 2.2 millones de reproducciones. Las reacciones fueron variadas, con comentarios que sugerían acompañarlo con un bolillo o llamarlo «tamaquiles».
El «guajolotongo» sigue la tradición de la “guajolota” (torta de tamal) y su evolución, como el “guajolocombo” (torta de tamal y atole). Estos platillos son populares en la Ciudad de México, donde se utilizan para enfrentar jornadas largas y cansadas o también se puede utilizar para la cruda, lo importante aquí es probarla. ¿tú lo harías?
Síguenos Facebook, Instagram y TikTok.
Por María Gutiérrez