Gastronews

Caldo de piedra: un platillo ancestral

7 de septiembre de 2024

El «caldo de piedra» es un platillo tradicional de la región de Oaxaca, México, que guarda en su preparación una historia fascinante y un profundo simbolismo. Este platillo proviene de la cultura Chinanteca, un pueblo indígena que ha habitado las selvas y montañas del estado durante siglos.

La leyenda cuenta que el caldo de piedra fue inventado por los antiguos guerreros chinantecos durante sus jornadas de caza. Para preparar un alimento caliente y nutritivo sin llevar utensilios de cocina, los guerreros utilizaban piedras calientes para cocinar. Con el tiempo, esta práctica se convirtió en una ceremonia comunitaria, donde los hombres preparaban el caldo como una ofrenda a la naturaleza y a sus seres queridos.

El proceso de preparación del caldo de piedra es tan único como el platillo en sí. Primero, se seleccionan piedras de río, de preferencia redondas y lisas, que se calientan al rojo vivo en una hoguera. Mientras tanto, en un recipiente de jícara o en una olla de barro, se colocan los ingredientes: pescado fresco, camarones, jitomate, cebolla, cilantro, chile, epazote, sal y agua. Cuando las piedras están listas, se sumergen cuidadosamente en el recipiente, provocando que el líquido hierva de inmediato y cueza todos los ingredientes.

El resultado es un caldo exquisito, lleno de sabores intensos y naturales. Además, el ritual de la preparación, que generalmente se realiza al aire libre y en grupo, le da un toque místico y especial al platillo. Comer un caldo de piedra es mucho más que disfrutar de una comida; es participar en una tradición milenaria que conecta a las personas con la tierra y sus raíces culturales. ¿Lo has probado?.

Para más contenido, síguenos en todas nuestras redes sociales FacebookInstagram y TikTok.

Lu García

¿Tienes un restaurante?

Se parte de nuestra comunidad y haz que más personas conozcan tu menú

Regístrate aquí