Comida Saludable
Conoce los tipos de plátano
13 de noviembre de 2024
El plátano es una de las frutas más consumidas y versátiles del mundo. Existen diversas variedades, cada una con características particulares que las hacen ideales para diferentes usos. A continuación, te presentamos los tipos de plátano más comunes y sus principales diferencias.
- Plátano de postre (plátano común o banano): es el tipo de plátano más conocido y consumido, especialmente en América Latina. Este plátano se caracteriza por su cáscara amarilla que se vuelve más oscura a medida que madura. Su pulpa es dulce y suave, ideal para comerlo crudo o en batidos.
- Plátano macho: es más grande que el plátano de postre y tiene una piel más gruesa. Su pulpa es menos dulce cuando está verde, por lo que se utiliza principalmente en preparaciones saladas. Es muy común en la cocina caribeña, africana y latinoamericana, y se usa para hacer tostones, patacones, o en puré, como acompañamiento de carnes.
- Plátano rojo: es una variedad menos común pero muy sabrosa. Su cáscara es de color rojo oscuro cuando está maduro, y la pulpa es más firme que la de otros tipos de plátano, pero tiene un sabor ligeramente más dulce y afrutado.
- Plátano de seda: es una variedad pequeña y más dulce que el plátano común. Su cáscara es amarilla y tiene una textura suave y cremosa. Es muy popular en países asiáticos y en algunas regiones de América Latina, donde se consume principalmente como snack o se agrega a ensaladas de frutas. Su sabor es naturalmente dulce, lo que lo hace perfecto para comerlo directamente sin necesidad de cocinarlo.
- Plátano manzano: de sabor muy dulce y con una cáscara amarilla, a veces con tonos rojizos. Su pulpa tiene una textura firme y un sabor que recuerda al de una manzana, de ahí su nombre. Se consume crudo, especialmente en ensaladas o como tentempié, y también se puede cocinar en platos de postre.
¡Ahora que conoces los diferentes tipos, puedes elegir el más adecuado para cada receta!
Síguenos para más contenido Facebook, Instagram y TikTok.
Lu García