Marlín: sabor del océano en la cocina
14 de diciembre de 2024

El marlín también es un pez muy valorado en la gastronomía, especialmente en algunas culturas costeras. Su carne es firme, de color rosado a rojo, y tiene un sabor delicado pero robusto, con una textura similar a la del atún o el pez espada. Debido a su tamaño y a su naturaleza depredadora, su carne es rica en proteínas y grasas saludables, lo que la hace un alimento nutritivo.
Puede ser preparado de varias formas. Algunas de las más comunes son:
- A la parrilla: es ideal para asar a la parrilla debido a su carne firme, que no se deshace fácilmente. Se puede marinar previamente con hierbas, especias y aceite de oliva para realzar su sabor.
- Ceviche: en regiones costeras de América Latina, especialmente en países como Perú o Ecuador, el marlín se utiliza para hacer ceviche. La carne se corta en trozos pequeños y se marina con jugo de limón, cebolla, cilantro y otros ingredientes frescos.
- Sashimi o sushi: en la cocina japonesa, el marlín se consume en forma de sashimi o sushi. La carne se corta en finas láminas y se sirve cruda, a menudo acompañada de salsa de soja, wasabi y jengibre.
- Guisos o sopas: en algunas culturas, el marlín se utiliza en sopas o guisos, donde se cocina lentamente para que la carne se vuelva más tierna.
- Filetes o tacos: los filetes de marlín también son populares en algunos lugares, y se pueden usar en tacos o acompañados de arroz y verduras.
Aunque el marlín es muy apreciado en la cocina, su consumo debe ser moderado. Algunas especies de marlín, como el marlín azul, están en peligro debido a la sobrepesca, por lo que es importante verificar su origen y asegurarse de que provenga de fuentes sostenibles para proteger a estas especies y los ecosistemas marinos. El consumo responsable, apoyando prácticas pesqueras sostenibles, es crucial para preservar estas majestuosas criaturas marinas.
Síguenos para más contenido Facebook, Instagram y TikTok.
Lu García