Gastronews

Pavo navideño: tradición y sabor en la mesa

15 de diciembre de 2024

El pavo navideño es uno de los platos más representativos de las celebraciones de fin de año en muchas partes del mundo, especialmente en América y Europa. Su presencia en la mesa de Navidad no solo simboliza abundancia y alegría, sino que también es una tradición culinaria que ha evolucionado a lo largo de los siglos.

Es ideal para las cenas festivas debido a su tamaño, ya que puede alimentar a varias personas, lo que lo convierte en la opción perfecta para las reuniones familiares y las grandes celebraciones. Su carne, jugosa y sabrosa, se adapta a una gran variedad de preparaciones, desde el pavo asado clásico, hasta versiones rellenas, marinadas o glaseadas, dependiendo de las tradiciones locales.

Aunque originalmente el pavo no formaba parte de las celebraciones navideñas, fue en el siglo XVI, con la llegada de esta ave a Europa desde América, cuando comenzó a ser considerado un manjar adecuado para las grandes festividades. Su popularidad creció, especialmente en Inglaterra durante el siglo XIX, y fue el escritor Charles Dickens quien, en su famoso cuento de navidad de 1843, popularizó la imagen del pavo como el plato principal en la cena navideña.

En Estados Unidos, el pavo se consolidó como el plato principal no solo en la cena de Acción de Gracias, sino también en las festividades navideñas. Su carne se consideraba un lujo debido a su tamaño y al costo de crianza, lo que lo convirtió en el protagonista de las cenas familiares durante las fiestas, aunque en Mexico tiene una presencia menor sigue siendo un referente para estas festividades.

Síguenos para más contenido FacebookInstagram y TikTok.

Lu García

¿Tienes un restaurante?

Se parte de nuestra comunidad y haz que más personas conozcan tu menú

Regístrate aquí