Gastronews

La otra vida de los chiles: de frescos a secos, una delicia mexicana

25 de diciembre de 2024

Los chiles en México ya forman parte de la cultura de sus habitantes, es un símbolo que nos identifica dentro y fuera del país gracias a su versatilidad y su gran sabor.
Desde dulces hasta platillos que se pueden desayunar, comer o cenar, el chile nos acompaña en nuestras comidas fuera y dentro de casa, en un antojo o en una bebida.

Pero, ¿sabías que los chiles que conoces, secos o frescos, tienen el mismo origen? Vamos a hablar del tema.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México cuenta con un inventario de 64 variedades de chiles criollos. Además, México cuenta con dos variedades de chile con Denominación de Origen: el Chile habanero de Yucatán y el Chile de Yahualica en Los Altos de Jalisco.

Los chiles pueden ser utilizados frescos o secos, esto cambia el nombre aunque sean el mismo chile:
De chile Anaheim a colorado
De Poblano a Ancho
De Chilaca a Pasilla
De Jalapeño a Morita
De Manzano a Cascabel
De Mirasol a Guajillo
De cuaresmeño a Chipotle
De Serrano a Chile Seco

Estos nombres pueden varias según el lugar de México donde te encuentres, lo que sí es que podemos estar seguros de que aprovechamos este ingrediente en todas sus facetas. ¿Te sabías este dato del chile?

Sofía Mendoza

¿Tienes un restaurante?

Se parte de nuestra comunidad y haz que más personas conozcan tu menú

Regístrate aquí